I. Materias Primas
“A diferencia de lo que ocurría hace dos siglos, cuando las materias primas eran una fuente clave de riqueza, hoy día la riqueza de las naciones yace en la producción de ideas. El siglo XXI es el siglo del conocimiento.” Andrés Oppenheimer.
No es una iluminación divina, la propuesta de cualquier político, de sacar el valor agregado a nuestras materias primas. Hace algunos meses atrás, cuando escuchaba las propuestas improvisadas de nuestros candidatos municipales y regionales, hablar de más trabajo y mayor riqueza, ¿Cómo generar riqueza y trabajo? Simple, no vender nuestras materias primas sino exportar productos de calidad, al hacer ello, incrementaríamos puestos laborales y obtendríamos más ganancias; la solución a nuestros problemas ¿no cierto señores candidatos?
No dudo de las buenas ideas de las personas, mas bien, me fatigan las ideas populares sin fundamento alguno, y me encolerizan, que estas ideas populares sean vendidas al pueblo, generando un rencor nacionalista. ¡Todo venden!
El Perú, como otros países latinoamericanos, en los últimos años tiende a aumentar su economía, en el nuestro, llámese venta de materias primas. No es un secreto a voces que si estas materias primas tuvieran un valor agregado nuestra economía sería totalmente distinta, ¿es tan fácil generar un valor agregado?, desde 1950, más del 80% del valor exportado son materias primas o productos primarios, tan solo el 20% son productos industrializados pero tradicionales, es decir, con un bajo nivel de procesamiento.
Como países como Finlandia y Singapur, que no tienen materias primas, disfrutan de las mejores economías del mundo y nuestros países, riquísimos en materias primas, los identifican con el tercer mundo. 
La respuesta es sencilla: “Conocimiento”
Aun si creáramos valores agregados a nuestros productos ¿Cómo competir con los gigantes asiáticos? Si su mano de obra es mucha más barata que la nuestra, en Estados Unidos por lo menos un ingeniero gana anualmente 50 000 dólares, en la India un ingeniero igualmente capaz, gana 3 300 dólares. A diferencia de la India democrática existe una China comunista, donde las leyes laborales son inexistentes, una ventaja más para las empresas que quieren siempre tener los menores gastos posibles, no dudo que los chinos son explotados y mal pagados, por eso el incremento del suicidio ha aumentado en el país comunista. (“Al menos 14 empleados de las factorías de Foxconn en Shenzhen -donde se producen, entre otros, el iPad y el iPhone de Apple- se han suicidado en lo que va de año.”) 
La respuesta es sencilla: “Innovación” 
¿Cómo lograr conocimiento e innovación? La respuesta es única: “Educación”

No hay comentarios:
Publicar un comentario